Descripción de los elementos que componen Joomla

En la entrega pasada vimos cómo instalar Joomla en un servidor de desarrollo creando, y dejando configurada, la base de datos MySql. En la que nos ocupa, y antes de dar paso a la configuración del sitio -cosa que veremos en la próxima entrega-, vamos a conocer los diversos elementos que componen esta aplicación web, y que son los siguientes:

  • Núcleo (Core en ingles).
  • Componentes, módulos y plug-ins.
  • Menús e ítems de menús.
  • Plantillas.
  • Idiomas.
  • Panel de administración (Back End).
  • Parte pública (Front End).

El núcleo o core

Forman parte del núcleo o core el conjunto de archivos que viene en la distribución original de Joomla. Son esos ficheros que tuvimos que descomprimir para ser depositados en nuestro servidor y con los que realizamos la instalación.

El núcleo está compuesto por necesarios Componentes, Módulos, Plantillas y Plugins.

En el caso de que la funcionalidad del núcleo no nos parezcan los más adecuados, o necesitemos de otras características, podemos recurrir a extensiones y complementos desarrollados por agentes externos a Joomla (Third Partyes) que se encuentran en abundancia.

Componentes, módulos y plug-ins

Componentes

Los componentes de Joomla son aplicaciones, independientes entre si. Cada uno de los distintos componentes tiene sus propios archivos, y puede tener sus propias tablas en la base de datos.

Es importante tener claro que cada una de las páginas de nuestro sitio web es una vista de un componente de Joomla, es decir, el encargado de generar el contenido principal de una página en Joomla es el componente . Estos componentes pueden expresarse de forma distinta permitiendo, por ejemplo, el componente de artículos mostrar la lista de artículos de una determinada categoría, el artículo concreto de forma individual, en formato blog, etc… Cada una de estas distintas formas de expresión se denomina vista del componente.

El nombre de los componentes se designa con el prefijo “com_” y hay diferentes tipos, dependiendo de las funciones que realicen. Vamos a distinguir, esencialmente, entre:

1.- Componentes que vienen con el núcleo o core de Joomla

Componentes-del-core-de-joomla

  • com_content. Se encarga de gestionar los contenidos.
  • com_frontpage. Muestra la página principal del sitio.
  • com_contact. Administra los contactos y gestiona los emails internos de los usuarios.
  • com_banners. Gestiona la administración de los banners publicitarios.
  • com_poll. Se encarga de gestionar las encuestas y votaciones.
  • com_weblinks. Encargado de la gestión y publicación de enlaces.
  • com_rss. Encargado de la sindicación de noticias hacia otros sitios.
  • com_newfeeds. Lo mismo que el anterior, pero desde otros sitios al nuestro.
  • com_wrapper. Se encarga de abrir ventanas internas que contienen otras páginas (iframes).
  • com_search. Se encarga de las búsquedas internas.
  • com_messages. Gestiona la mensajería interna.

2.- Componentes de terceros

Podemos buscarlos y descargarlos en diversos sitios webs con temática Joomla. El repositorio oficial de extensiones es el JED (Joomla Extension Directory). Por supuesto que, si lo deseamos, también podemos desarrollarlos nosotros mismos.

Dicho esto, proseguimos diciendo que, de forma predeterminada, la página inicial de la portada de nuestro sitio Joomla está asociada a la vista “página principal” del componente de artículos (com_content), esto se puede configurar en el menu principal.

Pues bien, para poder acceder a otros componentes, Joomla utiliza los ítems de menús. Éstos se agrupan en una especie de contenedores, llamados menús, y permiten al usuario la navegación por nuestro sitio ya que cada ítem de menú está asociado a una determinada vista de un componente. El ítem de menú predeterminado del «menú principal» (mainmenu) se encarga de mostrar el aspecto inicial de nuestro sitio web nada más se entra en él, es decir, el punto de entrada a la web.

Ahora bien, para que se muestren los ítem de menú en nuestro sitio es necesario asociarlos a un módulo. Los módulos se encargan de que se muestren los menús, los cuales agrupan los distintos ítems posibilitando, de esta forma, la navegabilidad.

Por lo tanto, los menús se encargan de generar la información referente a la navegación del sitio, pero por sí mismo no se pueden mostrar. Se necesita un módulo de tipo mod_mainmenu, que se encargará de leer al información del menú y mostrarla por pantalla.

Módulos

Son  pequeños fragmentos de información complementaria al contenido principal (mostrado por el componente) y que se encarga de diversas tareas como mostrar un menu, los articulos mas visitados del sitio, un cuadro de login para acceder al sitio, etc… Al configurar el módulo, una vez instalado, podemos indicar, entre otros aspectos, en qué páginas de nuestro sitio queremos que se muestre, es decir, con qué items de menú va a estar relacionado. Para que los módulos se muestren tienen que estar publicados, es importante recordarlo.

Se nombran mediante el prefijo “mod_” y, el más importante de ellos, es el que permite navegar por nuestro sitio, el módulo mod_menu. Pueden ser el complemento o extensión de un componente; por ejemplo, el componente com_poll lleva el módulo asociado mod_poll, encargado de mostrar la encuesta en una barra lateral, permitiendo al usuario realizar votaciones.

Si bien en su configuración podemos indicarle en qué posición debe de mostrarse dentro de la página, el resultado final de esta operación va a depender, siempre, de la plantilla.En la plantilla se define en que parte va a aparecer cada posición. Las posiciones de los módulos han de estar listadas en el fichero template-details.xml.

Como en el caso de los componentes, además de los que nos vienen como parte del núcleo de Joomla, podemos descargarnos gran variedad de ellos de diferentes sitos web, así como desarrollarlos nosotros mismos, si es el caso.

Plug-ins

Son pequeñas secuencias de código, que se ejecutan en cuanto se producen ciertos eventos en el sistema, de tal manera que alteran la información antes de ser mostrada al usuario en su navegador. De la misma forma que los componentes y módulos, pueden ser instalados / desinstalados / publicados / configurados, todo ello desde el panel de administración de Joomla.

Pueden ser de varios tipos:

  • Autenticación. A modo de ejemplo decir que podemos autenticarnos en Jommla con nuestras credenciales de Gmail, o de cualquier otra base de datos.
  • Contenido. Actúan sobre los artículos almacenados en la base de datos.
  • Editores. Son los encargados de mostrar los editores WYIWYG (lo que ves es lo que obtienes).
  • Sistema. Como en el caso de los desarrollados para garantizar la compatibilidad con extensiones desarrolladas para versiones anteriores.
  • Etc.

Idiomas

Podemos encontrar traducciones del núcleo de Joomla casi a cualquier idioma existente y configurar, independientemente, el idioma predeterminado del Front End y del Back End.

Las extensiones que instalemos en nuestro sitio deben de tener su traducción por parte de la, o las, personas responsables de su desarrollo. Si bien es cierto que podrían ser traducidas por nosotros mismos si ponemos el empeño suficiente, ya que se trata de modificar un archivo de texto existente.

Plantillas

Son el elemento responsable de la estética de nuestros sitio. En ella se defie cómo se va a mostrar la información que se administra desde el Back End. Pueden existir muchas plantillas en nuestro sitio web, pero sólo una de ellas puede elegirse como predeterminada. Se puede especificar plantillas diferentes a diferentes items de menús, por lo tanto, es muy sencillo usar multiples plantillas en el sitio.

Existen plantillas para el Front End y para el Back End, siendo mucho más numerosas las del primero. Los creadores de plantillas deben incluir los denominados marcadores de posición. Algo muy importante para poder ubicar en ellos los distintos módulos en el momento de la configuración de los mismos. Esto es prioritario ya que en el caso de querer cambiar nuestra plantilla por otra, en la que no estén definidos estos marcadores, los módulos afectados no se mostrarán.

Administración del Back End y portada del Front End

Un sitio web Joomla dispone de dos puertas de acceso: el Front End y el Back End.

Front End

estrucFrontJoomla

Es la parte pública que se muestra cuando en nuestra navegador escribimos la dirección web de nuestro sitio. Por ejemplo www.edadmediahispana.com.

Esto permite al usuario visualizar los contenidos e interactuar con ellos, pero no significa que todos los usuarios puedan visualizar todo el contenido. Dependiendo de los privilegios del mismo podrán acceder a determinados contenidos reservados o, llegado el caso, operar de una determinada manera con ellos.

Back End

Es la otra puerta de acceso y nos lleva a la zona privada de administración del sitio. Su dirección es la misma que ponemos para ir a la portada pública añadiendo /administrator.

Cuando hagamos esto, el sistema nos pide los datos de acreditación en forma de usuario y contraseña y, una vez validado, entraremos en la parte privada de administración. Sólo tendremo acceso al Back End si antes hemos sido debidamente autorizados para ello mediante la creación de un usuario, con la debida contraseña.

Usuarios y privilegios

Nada más completada la instalación de Joomla existe sólo un usuario acreditado para entrar en el Back End, es el usuario admin. Ahora bien, podemos crear tantos como queramos, de forma manual o permitiendo que los mismos se registren desde el Front End. Junto a estos usuarios acreditados pueden existir miles de ellos anónimos que visitarán nuestro espacio web a diario.

Hasta ahora, en Joomla, los privilegios no se asignan a los usuarios en sí mismo, sino a grupos de usuarios, y es admin (o cualquier otro super administrador) el que asigna los usuarios a uno de los grupos existentes. La consecuencia de ello es que no se pueden establecer diferencias de privilegios entre dos usuarios que pertenezcan a un mismo grupo.

Los grupos de usuarios acreditados que gestiona Joomla son siete, de tal forma que, cuatro de ellos, son usuarios del Front End y, tres, del Back End. Cada uno de los grupos con diferente nivel de acceso.

Usuarios del Front End (no pueden acceder al Back End)

  • Registrado (Registered). Pueden acceder a ciertos contenidos privilegiados del sitio, pero no pueden agregar contenidos.
  • Autor (Author). Pueden crear contenidos desde el Front End y modificar el creado por ellos mismos. Este contenido tendrá que se aprobado por usuarios de otro nivel para poder se publicado.
  • Editor (Editor). Además de los privilegios anteriores, puede modificar el contenido creado por cualquier usuario del grupo autor. No puede aprobar contenido alguno para su publicación.
  • Supervisor o Jefe de Redacción (Publisher). Suma, a los anteriores, el privilegio de aprobar los contenidos para su publicación.

Usuarios del Back End (por supuesto, con acceso al Front End)

  • Mánager (Manager). Puede crear secciones y categorías, gestionar los contenidos en general, pero no gestionar los usuarios, ni los menús, ni instalar extensiones.
  • Administrador (Administrator). Tiene permiso para todo, menos para crear superadministradores, instalar idiomas o plantillas, cambiar la configuración global del sitio o enviar correos masivos. No puede cerrar la sesión abierta por otro usuario.
  • Super administrador (Super Administrator). Es el nivel que posee el usuario admin. Tiene poder absoluto y pueden haber varios super administradores en un mismo sistema.

Próxima entrega: Configuración de Joomla.

Compartir:
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Abrir chat
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?