Voy a ir publicando una serie de posts donde voy a hablar sobre como hacer un theme para WordPress.
Los themes de WordPress son , para mi gusto, un poco complicados y liosos…
La impresión que tuve la primera vez que ví un theme de wordpress fue :
¿Para que tanto fichero?
Y es que los themes de wordpress estan divididos en en muchos ficheros.
Esto es un poco complicado de entender al principio, sobre todo si estas acostumbrado a los templates de joomla! , aunque nos posibilita una personalización un poco más profunda.
Estos son los ficheros que componen un theme:
El directorio de tu theme se debe situar en el directorio /wp-content/themes de tu WordPress.
El fichero principal, o punto de entrada en un theme es el fichero index.php , desde este fichero se cargará el header, el sidebar y el footer.
Pero primero vamos a ver que es cada cosa.
En esta imagen, sacada del tutorial en inglés de wp-designer , se puede ver la estructura de ficheros básica de un theme de WordPress.
Lo primero que se hace cuando se carga la página es llamar al fichero index.php y en este se carga el header, el sidebar y el footer mediante las funciones get_header() , get_sidebar() y get_footer() .
En el caso en que se muestre un post en concreto, en lugar de la página principal, nuestro punto de entrada en el theme sera el fichero single.php. Desde single.php cargaremos el header y el sidebar de igual forma que desde index.php, pero además cargaremos también los comentarios y algunas cosas más que hay que tener en cuenta cuando se carga un post.
En caso de que carguemos posts de archivo nuestro punto principal será el fichero archives.php.
Por ejemplo, si le pinchamos sobre una categoría para ver los posts de la misma, el fichero que se cargará será archives.php, lo mismo con los archivos por mes , día y año.
También esta el fichero search.php , que lo utilizaremos como plantilla para las búsquedas que se realicen en el blog.
El fichero page.php es que usaremos como plantilla para las páginas de contenido estatico.
El fichero comments.php donde cargaremos los comentarios, y podremos hacer cosas como separar los trackbacks de los comentarios.
El fichero 404.php sirve para enviar una salida personalizada de error 404 cuando alguien haga una petición al servidor que genere un error 404.
Las imágenes las almacenaremos en el directorio images.
En screenshot.jpg guardaremos un thumbnail de nuestro theme acabado y que se mostrara en el panel de administración del WordPress.
La hoja de estilos se llamará style.css.
Por último tenemos el fichero funtions.php, que básicamente actúa como un plugin… si el fichero existe, se carga automáticamente durante la inicialización de WordPress. Lo podemos usar como fichero donde declarar funciones que vayamos a usar después en el theme.
Próximamente más…