¿Qué es Joomla?

Hola a todos. Soy ranomo, nuevo colaborador de nosolocodigo.com, a partir de ahora me leeréis, de vez en cuando, en este blog. Mis artículos son de un perfil poco técnico, más orientados al manejo y uso de aplicaciones web que al desarrollo de las mismas. Sin más preámbulos, paso a publicar la primera de las entregas que he confeccionado y que tratan sobre la administración de Joomla.

La palabra Joomla es una transcripción fonética anglosajona de jumla que, en idioma suajili, viene a significar “todos juntos” o “como un todo”. El suajili es una lengua, de tipo bantú (no semítica), con fuertes influencias árabes y persas, que actualmente es hablado por casi 90.000.000 de habitantes, siendo, después del árabe, el idioma más extendido en África. Si bien esto es cierto, estrictamente hablando, la etnia suajili está formada por 1.500.000 de habitantes y abarca las zonas costeras de Kenia, Tanzania y Mozambique, en la zona oriental del continente africano.

Swahili

Hecha esta breve introducción, decir que la palabra Joomla es elegida para bautizar un gestor de contenidos que nace en al año 2005, como consecuencia de una escisión que se produce en el grupo australiano Miro, desarrollador del CMS Mambo, tras un intento de esta empresa por privatizar parte del código del CMS.

JoomlaFrontpage350 Joomla es pues un CMS (Content Management System), gestor de contenidos gratuito, de código abierto (licencia GPL) y compatible con las plataformas Windows, Linux, Mac, BSD… Está basado en tecnología web, utilizando Apache/IIS, MySql, PHP, CSS, HTML…

Una interfaz gráfica, altamente intuitiva, permite crear y administrar un sitio web sin necesidad de poseer conocimientos de programación, manejando lo que Joomla considera contenidos que, desde un punto de vista estricto, son:

  • Artículos.
  • Enlaces.
  • Contactos.
  • Encuestas.
  • Elementos multimedia.

Otro punto fuerte de Joomla es su flexibilidad y capacidad de ser ampliado mediante:

Mediante un coste de cero euros podemos tener un CMS que, con una aplicación comercial, podríamos llegar a desembolsar decenas de miles. Pero que sea bueno no significa que sea válido para todo, antes de su instalación y uso debemos plantearnos algunas de sus carencias que, básicamente, residen en:

  • No es capaz de controlar versiones de un mismo documento. Esto se traduce en que, cuando se guarda un documento modificado, sobreescribe el anterior, no quedando rastro del original.
  • No importa artículos en formatos externos como doc, pdf, rtf… Por ende, tampoco se muestra capaz de exportar a este tipo de formatos.
  • Posee un sistema de seguridad primitivo. Las credenciales de usuario y contraseña viajan al servidor en formato de texto sencillo, pudiendo ser interceptadas con relativa facilidad.

Antes de finalizar esta entrega inicial diré que todo el trabajo está basado en la versión 1.5.x, informando que, a fecha de hoy, la versión existente es la 1.5.12.

Próxima entrega: Aspectos previos a la instalación de Joomla.

Compartir:
Abrir chat
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?