Instalación de Joomla en un servidor de desarrollo

Dashboard de Joomla!

En la entrega anterior vimos cómo instalar XAMPP en Windows, paquete que contiene todos los servicios necesarios para que funcione Joomla. Ya ha llegado pues el momento de proceder a la instalación del CMS.

Paso 1: Enviar Joomla a nuestro servidor local

Para conseguir la versión más reciente de Joomla podemos dirigirnos a la página de Joomla Spanish. Veremos como se nos ofrece en distintas extensiones, nosotros hemos bajado a nuestro ordenador la versión 1.5.14 en formato zip.

Ya hemos comentado anteriormente que  la raíz del servidor Apache se encuentra en C:\xampp\htdocs. Dado que podemos efectuar más de una instalación web, y para mayor claridad en la gestión de las mismas, crearemos una subcarpeta en la raíz llamada, por ejemplo, sitio01. La ruta será pues, C:\xampp\htdocs\sitio01 y su URL http://localhost/sitio01/.

En la carpeta que hemos nombrado sitio01 descomprimiremos el contenido de nuestro zip, de tal forma que, al concluir el proceso, habremos enviado todos los ficheros de Joomla a nuestro servidor local.

Por último, si no lo hemos hecho ya, arrancaremos el panel de control de XAMPP y verificaremos que se encuentran activos los módulos correspondientes a MySql y Apache.

Paso 2: Creación de la base de datos y una cuenta de usuario

Abriremos nuestro navegador y escribiremos la siguiente url: http://localhost/phpmyadmin.

PhpMyAdmin es el gestor de la base de datos MySql que nos ofrece XAMPP. Una vez se nos muestre la pantalla de inicio, pulsaremos sobre la pestaña que pone Base de datos.

agrnueusu

En la pantalla que nos aparece ahora, al final de la página, debemos de introducir el nombre que queremos dar a la misma. En nuestro caso, la hemos llamado base01. Al lado mismo del nombre que hemos puesto podemos leer Cotejamiento. Desplegaremos la lista y seleccionaremos la opción utf8_unicode_ci. Con ello aseguraremos que el texto que introduzcamos en nuestra base de datos se visualiza correctamente no importando el idioma en el que lo hagamos.

crebasdat

Volvemos a la página de inicio de phpMyAdmin. Pincharemos sobre Privilegios y, luego, dentro de esta página, en Agregar nuevo usuario.

agrnueusu

Dado que el usuario que vamos a crear debe de operar sólo en el ámbito de la nueva base de datos creada anteriormente, pondremos especial atención en que los privilegios globales se encuentran todos desmarcados. El apartado donde pone Base de datos para el usuario lo dejaremos como nos viene por defecto, es decir, marca la opción Ninguna.

creusu

Por fin, nos dirigiremos al principio de la página, en donde pone Información de la cuenta. Aquí debemos ingresar el nombre del usuario que vamos a crear (ej. usuario01), el nombre del servidor (seleccionaremos Local y el nombre serña localhost) y una contraseña para el usuario (******). Hecho esto, pulsaremos sobre Continuar.

priespusu

En la nueva pantalla, debemos de relacionar el usuario que hemos creado con la base de datos correspondiente (el usuario01 con la base01). Una vez lo hayamos hecho, debemos de conceder los permisos específicos para esta base de datos. Es aconsejable marcar todos.

Pulsaremos nuevamente Continuar, tras lo que el proceso habrá concluido.

Paso 3: Instalación y configuración de Joomla

Al teclear en el navegador la url http://localhost/sitio01, obtendremos en nuestra pantalla un mensaje que nos indica que el proceso de instalación del CMS ha sido iniciado. Son 7 los pasos que vamos a recorrer para dar por materializado el proceso:

  1. Selección del idioma de la instalación. El idioma que hemos utilizado en nuestro caso es es-ES – Spanish (Español internacional). Este va a ser el idioma con el que realizaremos la instalación, no es por tanto el idioma de la interfaz de Joomla. Una vez seleccionado, pulsaremos sobre Siguiente.
  2. Comprobaciones previas. Este punto es crucial, de vital importancia. La página actual nos muestra dos zonas: la superior recoge el resultado de las comprobaciones esenciales, la zona inferior son recomendaciones que, aunque no estén validadas, no impedirán que la instalación se lleve a cabo correctamente. compre Cualquier elemento no validado, de los considerados en la zona superior, debe de ser solucionado antes de proseguir. Debo recordar, aunque me refiera ahora a la zona recomendada, que el apartado Mostrar errores suele manifestarse en estado activado cuando, lo recomendado, es desactivado. Esto lo podemos arregar editando el fichero php.ini que se encuentra situado en C:\xampp\apache\bin. La cadena display_errors = On, la modificaremos por display_errors = Off. Pulsaremos Siguiente.
  3. Leer y aceptar el acuerdo de licencia. Aquí se nos recuerda que Joomla se distribuye bajo condiciones de la licencia GNU General Public License (GPL). Si es de nuestra conformidad, pulsaremos Siguiente.
  4. Configuración de la base de datos. En este punto indicaremos a Joomla con qué base de datos debe de comunicarse. conbasdat
    En la zona que corresponde a Configuación básica, facilitaremos el tipo de base de datos (normalmente será MySql), el nombre del servidor (localhost), el nombre de usuario (usuario01), la contraseña del usuario (******) y el nombre de la base de datos (base01). En Configuración avanzada, podemos, entre otras cosas, establecer el prefijo con el que serán nombradas las tablas en la base de datos; por defecto, Joomla, coloca jos_. En el caso de realizar una segunda instalación que utilice la misma base de datos, aquí pondríamos otro prefijo, por ejemplo, jos2_. Pulsamos en Siguiente.
  5. Configuración de la capa FTP. Este apartado habría que configuarlo sólo en el caso de realizar una instalación sobre Linux, pues la forma en que gestiona Windows los usuarios y sus permisos no necesita de la capa FTP. Pulsamos en Siguiente.
  6. Configuración principal. Aquí debemos de configurar algunos aspectos importantes de nuestro sitio web. Pondremos un nombre a nuestro sitio (ej. prueba01), en el cuadro de correo electrónico pondremos una dirección de correo válida que canalice la correspondencia que genere nuestro sitio y estableceremos la contraseña para el usuario admin. Hecho esto, sólo decir que, aunque Joomla recomienda instalar los datos de ejemplo, no parece ser una buena idea, pues parece ser más fuente de confusión que otra cosa. Pulsar Siguiente, nos encontraremos con un mensaje de si estamos seguros de no querer instalar los datos de ejemplo, contenstaremos afirmativamente y pasaremos a:
  7. Finalización. Aquí, obligatoriamente, debemos de borrar la carpeta  installation, que se encuentra en C:\xampp\htdocs\sitio01. Luego, podemos pulsar sobre Portada, y seremos conducidos a la zona pública de nuestro recién creado sitio web. Si pulsamos sobre el botón Administración, seremos dirigidos a la zona privada. ¡Enhorabuena, nuestro sitio web ha sido creado! inster

Próxima entrega: Descripción de los elementos de Joomla.

Compartir:
Abrir chat
¿Tienes alguna duda que podamos aclarar?