6.1 – Introducción.
Llegamos a la entrega del curso donde profundizaremos en el uso del blog que dispone tu sitio Web Premium RE/MAX. Se trata de una de las herramientas de mayor impacto para el posicionamiento web y la captación de clientes, ya que atrae a quienes desean vender o comprar propiedades ante la necesidad de servirse de información útil y de valor sobre esos temas. Además, cumple con un atributo indispensable al momento de generar presencia digital de tu Oficina, que es el de fortalecer el grado de percepción sobre tu marca institucional , mejorando imagen y prestigio.
6.2 – Cómo usar la sección del blog en mi sitio web de Oficina RE/MAX.
En primera instancia haremos un repaso sobre cómo se visualiza desde el frontend, que es lo que ve el usuario al navegar en tu sitio. Para eso iremos a buscar el botón del blog ubicado en el menú principal de arriba y haremos clic en el mismo.
6.2.1 – Listado de entradas en el frontend.
Comenzaremos haciendo una revisión de la estructura del blog que disponemos en nuestro sitio web como herramienta de comunicación y difusión para posicionarnos orgánicamente con contenido que genere interés en nuestros clientes.
Al ingresar, observaras que tendrás una estructura en la parte superior que es la cabecera con un texto a modo de titular con el nombre de la página del blog. Debajo tendrás una estructura de contenido con los posteos que se irán listando en forma cronológica en la medida que se vayan realizando nuevas entradas en el mismo.
En la columna de la derecha podrás observar un buscador interno, que le permitirá a los usuarios indagar colocando palabras clave o frases para encontrar contenido de interés subido anteriormente y que no se encuentre visible en la pantalla.
También un espacio donde se listan las categorías. Éstas son términos genéricos que sirven para realizar clasificaciones temáticas en el blog. Suelen ser genéricas pero son de utilidad para agrupar artículos de igual temática a través de palabras o frases. De esta manera, el usuario podrá encontrar rápidamente una temática específica de interés y clicar allí para ingresar a todos los posteos que se relacionan con esa categoría.
Debajo hay una serie de íconos de redes sociales que pueden ser customizados en la sección de edición de páginas internas (Blog).
6.2.2 – Entrada individual en el frontend.
Pasemos a continuación a repasar la descripción de los elementos que contiene una entrada del blog y analizar su composición.
Cada posteo o entrada contendrá:
- Imagen destacada: será la imagen que aparezca al visualizar la entrada en la página del blog.
- Título de la entrada del blog.
- Autor y fecha.
- Contenido de la entrada.
- Íconos de redes sociales para compartir.
6.2.3 – Listado de entradas en el backend. Cómo editar la entrada visualizada en el punto anterior.
Seguiremos en el siguiente paso con el repaso del sector del Blog pero desde el backend de tu sitio web. Para ello iremos a la URL de ingreso de nuestra web “wp-admin” (https://www.dominio.com/wp-admin) e ingresamos “Nombre de usuario o correo electrónico” y “Contraseña”.
De esta manera pasarás directamente al Dashboard o Panel de control de tu sitio. Deberás dirigirte hacia la columna de la izquierda donde encontrarás un menú lateral en el cual se encuentra el apartado Entradas >. Luego se desplegará un submenú y harás clic en Todas las entradas.
Se ingresa a una pantalla donde tendremos listadas todas nuestras entradas. Allí podremos entrar a editarlas, en caso de necesitar realizar cambios previos a su publicación final. Para ello haremos clic en la entrada que buscamos editar.
Las entradas se pueden estructurar de la misma forma que las páginas, ya que encontramos las mismas opciones, aunque el objetivo y contenido son diferentes, ya que son textos informativos, por lo que generalmente utilizaremos el bloque de texto. Para la creación de entradas del blog deberemos introducir:
- Título de la entrada del blog.
- Contenido de la entrada.
- Categoría: aquí tendremos que seleccionar la categoría a la que corresponde la entrada. Estas categorías deberemos de crearlas, según nuestros intereses.
- Imagen destacada: será la imagen que aparezca al visualizar la entrada en la página del blog.
Antes de publicar podemos revisar la entrada clicando el botón de color azúl de Vista previa de la entrada, para poder darnos idea de cómo quedará cuando la publiquemos. El botón se encuentra sobre la derecha en la parte superior. Un poco más abajo hay otro botón para Publicar la entrada. En este caso, como se trata de una edición de un texto correspondiente a una entrada ya publicada previamente, en lugar del botón de Publicar, veremos uno que indica Actualizar.
Debajo, del lado derecho, podrás subir una imagen o cambiarla por otra en el caso de que necesites reemplazar la que está subida.
Del lado izquierdo podrás tener una visual de cómo se podrá encontrar el posteo en Google, una vez que este sea publicado.
6.2.4 – Editar texto, poner una imagen y un vídeo en la entrada.
En la columna de la izquierda irás al apartado Entradas > y luego a Añadir nueva.
Luego la secuencia es la misma que se repasó en el punto anterior al editar la entrada, sólo que en esta oportunidad tendremos que crear el contenido desde cero. Tendrás que completar el campo de Título y luego el correspondiente al Contenido de la entrada. Sobre el lado derecho tendrás un botón azúl para Guardar borrador, en el caso de que requieras continuar con la edición de la entrada en otro momento. Y el botón ya mencionado anteriormente, de Vista previa. Un poco más abajo tendrás el de Publicar para cuando quieras que la entrada se visualice en tu blog.
Las categorías ya las hemos mencionado, pero recuerda que podrás añadir las que consideres necesarias para ordenar y clasificar el contenido de tu blog por temas.
Debajo también tienes un apartado para colocar Etiquetas a la entrada. Las Etiquetas -también llamadas tags- son de utilidad para etiquetar un determinado artículo con palabras clave (keywords) relacionadas al mismo. De esta manera, las etiquetas a colocar serán más específicas para cada entrada y más numerosas (podrás añadir las que consideres en relación al texto), mientras que las Categorías son más genéricas, son temáticas, y suele haber una cantidad más limitada. Las Etiquetas pueden ser creadas al momento de escribir la entrada o se pueden agregar posteriormente editando la entrada.
Siguiendo sobre el margen derecho, encontrarás un apartado denominado AddToAny. Certifica que se encuentre tildado el campo para que aparezcan los íconos de los canales que le servirán al lector poder compartir el contenido (redes sociales, mail, etc.).
Más abajo te encontrarás con un campo de gran importancia ya que te permitirá subir una imágen que acompañará al contenido escrito de tu entrada. Se trata del campo Imagen destacada, que establece la imagen principal del posteo. Esta imagen lo identifica y es la que estará como “cabecera” del artículo. Además, es la que aparece, por ejemplo, como la miniatura de un artículo en el listado de entradas del blog, y da una idea de la temática que el lector va a encontrar
Al clicar en Establecer la imagen destacada, se abrirá una ventana con la Biblioteca de medios. Una vez allí, selecciona la imagen que ya tengas subida a tu web o añade una imagen nueva, y listo. Ya estaría tu imagen destacada añadida a tu entrada.
Algunas sugerencias sobre las imágenes que utilices:
- Que tengan buena calidad, tengan buena definición y evitar malos recortes o pixelados.
- Que tengan relación con la temática del post y acompañe o ilustre el mismo.
- Optimiza el peso de las imágenes. Presta atención en ya que las imágenes con buena calidad pueden ser muy pesadas. Debes encontrar el equilibrio entre calidad y peso.
En el editor de texto, donde colocarás el Contenido de la entrada, podrás agregar otros elementos que acompañen, más allá de lo escrito, y permitan enriquecerlo. Asimismo, podrás subir una foto dentro de la entrada, para lo cual deberás hacer clic en el botón azul Añadir medios, que te llevará a la Biblioteca de medios anteriormente mencionada.
También podrás insertar un video de Youtube por ejemplo, dentro del posteo. Para ello deberás ir al video de YouTube que desees insertar en la entrada, copiar la url o dirección del video:
Luego deberás dirigirte nuevamente al editor de tu sitio web, colocar el cursor dentro de la entrada para elegir el lugar donde colocarás el video, y pegar la url.
Al rato la vista vista en el editor te muestra el video insertado en la entrada:
También podrás hacerlo embebiendo el video para lo cual deberás copiar y pegar un simple código. Sólo deberás ir a Compartir debajo del video en YouTube, y clicar en Insertar, para lo cual se abrirá una ventana con un código que deberás Copiar:
Luego el código tendrás que pegarlo en el editor de tu sitio, en el sector de la entrada que desees. Si lo haces de esta manera deberás tener en cuenta de colocar antes en su versión html en el editor (pestaña arriba a la derecha), antes de pegar el código. Aquí tendrás la posibilidad de cambiar/editar el tamaño del vídeo (ancho y alto) a tu gusto. Una vez que pegues el código, podrás pasar a la pestaña Visual para que se muestre en el posteo:
6.2.5 – Visualizar la entrada editada en el frontend.
Al publicar la entrada observaremos que se refrescará la página y aparecerá el enlace permanente de la entrada debajo del título. Podrás hacer clic ahí y se abrirá el posteo recién publicado para ver el mismo desde el frontend.
6.3 – Creación de contenido de interés para atraer posibles clientes.
La creación de diferentes contenidos en tu sitio web es una forma eficaz de obtener resultados de visibilidad sobre tu negocio. Se le suele conocer como marketing de contenidos, y es una poderosa estrategia que te permitirá atraer prospectos de clientes a costes de adquisición mucho más bajos en comparación con otras estrategias. Eso sí; debes ponerte a trabajar en planificar y pensar bien lo que quieres transmitir en cada contenido a desarrollar en la sección del Blog de tu sitio Web Premium RE/MAX.
De cualquier forma, es importante entender lo poderoso que es la generación de contenido en forma periódica, ya que te ayudará a posicionar tu sitio web en los buscadores de forma orgánica y natural en el tiempo.
Cuando hablamos de buscadores se nos viene a la cabeza Google como sinónimo prácticamente. Y se trata, sin dudas, el más importante de todos. Sin embargo, existen muchos más de los que piensas. Además de los conocidos como Google, Bing y Yahoo, existen todo tipo de buscadores más o menos especializados. Existen unos 30 buscadores que podríamos afirmar que generan cierto tráfico. Pero en la mayoría de los países, Google absorbe hasta el 90% del tráfico diario. También existen en internet otros buscadores que son utilizados por los usuarios diariamente, el más popular es Youtube, que es el segundo buscador más potente del mundo. Luego se debe considerar también los buscadores de redes sociales como Facebook e Instagram. Tener una estrategia digital en torno a los canales que existen, con tu sitio web como tu base central, es parte de la diferenciación en relación al branding e imagen de marca.
Aquí abordaremos cómo lograr el posicionamiento en Google de tu negocio digital para atraer clientes. Existen dos formas; una es a través del posicionamiento inorgánico (también llamado de pago) que repasamos en algunos puntos de este Curso (Cómo usar Google Ads para atraer clientes a nuestra web / Cómo usar Facebook Ads para atraer clientes a nuestra web), en donde se busca llegar al público objetivo a través del desarrollo de anuncios publicitarios.
Otra forma es a través del posicionamiento en buscadores de manera orgánica, también llamado posicionamiento natural. Esto es buscar técnicas y estrategias para lograr que nuestro sitio web sea rápidamente ubicado por los usuarios en Internet.
El posicionamiento orgánico es la posición privilegiada que un sitio web ocupa en los buscadores. Cuando un usuario realiza una búsqueda deberá poder encontrarnos en ese lugar privilegiado que es la primera página de Google.
Uno de los mayores intereses para quien tiene un sitio web es recibir visitas. Para ello, deberemos crear contenidos que el buscador identifique como relevantes con el fin de salir en la primera página de resultados de Google. Allí lograremos captar la atención de los clientes potenciales.
Te preguntarás seguramente: ¿Por qué es importante esto para mi negocio?
Hay numerosos estudios que indican que, al hacer una búsqueda, 9 de cada 10 usuarios en internet hacen clic en alguno de los enlaces que aparecen en la primera página de Google. Esto nos indica que debes lograr estar en la primera página de resultados del buscador. Por ese motivo el posicionamiento orgánico es imprescindible en tu negocio digital.
Dentro de las técnicas mejor valoradas para los buscadores, y de mayor efectividad a nivel de resultados, se encuentra la creación de contenido de valor. Un contenido optimizado, que tenga relevancia para el usuario y que esté bien escrito, es la herramienta más poderosa al momento de hablar de posicionamiento orgánico. Para ello deberemos organizarnos.
6.3.1 – Define objetivos de acuerdo al público: compradores/vendedores.
Para captar clientes potenciales es necesario pensar en una buena estrategia diferenciada de acuerdo al público al que te diriges. De la misma manera que piensas en los intereses de un comprador o vendedor de una propiedad, deberás trasladar los mismos en función de la creación de contenido de valor para ellos.
Tu conoces mejor que nadie a tus clientes y a tus potenciales prospectos. Entablar un canal de conversación con ellos resulta fundamental, y para ello debes definir algunos objetivos a cumplir mediante las herramientas digitales que tienes a disposición.
El blog es una de las herramientas que permiten conectar con tus públicos objetivo, de manera que te sigan, te lean y, a través del mismo, tenerte de referente del sector recordando en sus mentes tu branding e imagen personal.
Sin embargo, también resulta de relevancia el tener una definición más exacta de quiénes son tus clientes, sean compradores o vendedores de propiedades. Quién es tu público objetivo que puede leerte.
Así, realizar una pequeña investigación de tus operaciones exitosas con clientes debería darte información valiosa con respecto a características que tiene cada público. Definir algunos puntos en común, obtener patrones de coincidencia de tus clientes, te permitirá sacar algunas conclusiones de utilidad para encarar nuevos objetivos comerciales.
Definir segmentos claros nos permitirá armar objetivos concretos para avanzar sobre el armado de campañas de captación y llegar a ellos con contenido de interés. Ten en cuenta dentro de cada público, sean compradores o vendedores, a qué segmentos corresponden según aspectos demográficos como edad, género y situación familiar. Evalúa su perfil sociocultural, la ubicación, necesidades.
Al definir con mayor precisión y detalle a nuestros públicos podremos identificar oportunidades, nichos no contemplados, y avanzar sobre la creación de contenido en nuestro blog que le hable a ese público específico para captar su atención.
6.3.2 – Organizar tu contenido: elegir temas para escribir.
Para lograr un buen posicionamiento orgánico es fundamental publicar con frecuencia. De esta manera, Google sabe que tu página está actualizada. Si mantienes una frecuencia de publicación el buscador estará alertado de que en tu sitio web hay información que se renueva y lo pondera en relación a otras páginas más estáticas. Además, al mantener una publicación con cierta periodicidad, será más fácil recibir tráfico orgánico.
Es recomendable seguir un calendario editorial, ya que es una forma muy práctica de tener una constancia de publicaciones en tu blog.
Por este motivo, antes de empezar a escribir organiza tus ideas. Quizás una lluvia de ideas sobre temáticas a tratar puede ser el disparador. Crea una lista de los temas y trata de pensar en subtemas que se desglosen de la temática principal. Hasta se pueden armar secuencias de entradas relacionadas y vinculadas entre una y otra, que te permitirá generar un “gancho” en el lector.
Algunas de las ideas que generan mayor tráfico en entradas de blogs tienen relación a experiencias o consejos. Por lo tanto, puedes siempre ponerte en el lugar del comprador o vendedor de una propiedad, para facilitarle las decisiones que debe afrontar al indagar en el mercado inmobiliario cuando quiere realizar una operación.
Te dejamos aquí algunas de las búsquedas más populares en internet:
- Opiniones y reseñas: siempre son útiles para los usuarios ya que buscan encontrar una orientación previa a tomar decisiones.
- Tutoriales: los artículos de “cómo hacerlo”, a modo de instructivos, es quizás de lo más buscado en Google. La mayoría de las personas buscan soluciones. Comparte tu conocimiento experto con eso en mente.
- Consejos: cumple con la iniciativa de “ponerse en el lugar del cliente”. ¿Qué recomendaciones puedes hacer desde tu conocimiento experto para ayudar a otros?
6.3.3 – Uso de títulos, armado de texto, y uso de palabras clave.
Pasemos a profundizar sobre algunos detalles -no menores- al momento de pensar estratégicamente tu blog. Estos impactarán en el posicionamiento de tu sitio Web Premium RE/MAX pero, además, brindarán un mayor nivel de profesionalismo en la creación de contenidos.
Si bien resulta fundamental tener constancia de crear contenidos, muchos piensan que esto es suficiente para conseguir un buen posicionamiento orgánico.
Sin embargo, se debe tener en cuenta la relevancia que tiene la optimización de los contenidos que se generan en el blog. Hablar de optimización significa mencionar la palabra SEO (Search Engine Optimization), que es un conjunto de acciones que podemos realizar para mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google.
Por eso hay que ocuparse del tema y para ello vamos a realizar un repaso breve de cómo puedes optimizar ciertos aspectos de tus entradas, que impactarán en el posicionamiento orgánico.
Títulos: debe contener la palabra clave de tu contenido. Los títulos de las entradas resultan de gran relevancia al momento de ponderar un contenido en Google. Los buscadores rastrean en forma periódica todo el contenido nuevo que subes a tu sitio web. Por lo tanto, los títulos de los posteos de tu blog tienen importancia en ese monitoreo de contenido. Y que el buscador identifique rápidamente en el título la palabra clave sobre lo que trata tu entrada, es muy significativo.
Textos: los textos de cada entrada deben estar pensados adecuadamente en relación a la temática que trata y relacionados a la intención de búsqueda en internet de los usuarios. Además, deberemos contemplar siempre la incorporación de palabras clave principales para el artículo en cuestión. De esta manera, escogeremos keywords específicas relacionadas al tema, y otras de uso común de mi sector y negocio.
Luego piensa en un esquema de los puntos que quieres tratar en la entrada y visualiza cómo se distribuirán en el texto. Puede ser en forma de historia, de lista, por secciones. Planificar, antes de empezar a escribir, suele ser muy beneficioso y productivo.
En cuanto a la composición del texto de una entrada, debes considerar que su estructura tiene una serie de elementos y pasos que son vitales para que puedas organizar mejor el contenido que escribirás. Pero además, impacta en la experiencia del usuario al leer tu entrada permitiendo que su lectura sea mucho más dinámica.
La estructura de un posteo contiene elementos como:
- Introducción.
- Desarrollo en subtemas.
- Cierre.
- Llamada a la acción (Call to Action).
Algunos consejos:
- Distribuye el texto en secciones con títulos.
- Utiliza párrafos cortos y concisos.
- Prioriza el ser claro: es clave para que el texto sea de fácil lectura y enganche al lector.
- Foco más en el lector que en tí: piensa en lo que busca el usuario lector, ya que es el centro de atención.
- Piensa en necesidad/beneficio: qué necesita tu cliente y qué beneficios le puedes aportar desde tu servicio profesional.
- Usa otros elementos de diferenciación o destaque en el texto como resaltados, colores, enumeración o listado.
Palabras clave (keywords): son los términos que usan los usuarios para realizar búsquedas en internet. Estas pueden estar compuestas por una o más palabras combinadas. Su aplicación resulta imprescindible para la creación de títulos y para la composición del texto de la entrada. Debes pensar en qué keywords estratégicas deberás utilizar en tu estrategia digital ya que éstas pueden ayudarte a que los textos de tu blog tomen otra dimensión al momento de posicionarse en los buscadores. Recuerda siempre ponerte en lugar del usuario en su búsqueda en Google.
Su correcto uso es importantísimo, ya que se debe tener en cuenta que el abuso de ellas también puede perjudicarte. Lo ideal sería que una palabra clave nunca supere el 2% de densidad en el texto. Esto significa que, en un texto de 500 palabras tu keyword no debe aparecer más de 10 veces. Es una estimación, pero te servirá como guía para evitar la superpoblación de palabras clave en tus entradas.
Si se piensa en forma de secuencia: las palabras clave son el principal camino para que los usuarios encuentren el blog y, a su vez, una buena selección de keywords hace posible que nuestro sitio web aparezca mejor rankeado en los resultados del buscador y genere más tráfico orgánico. En consecuencia, el posicionamiento web impacta en tu branding e imagen de marca.
Para finalizar, considera siempre preguntarte: ¿Cómo redacta un usuario una búsqueda en internet? Esto puede darte algunas ideas al momento de redactar tus textos, de pensar tus palabras clave y considerar los títulos que resulten atractivos para que pinchen en tu entrada del blog.
6.3.4 – La importancia del contenido enriquecido: uso de links, destacados, imágenes y videos.
En el desarrollo de contenidos, las entradas de tu blog deberán contener elementos que favorezcan la lectura y faciliten la experiencia del usuario. En el cuerpo del texto es posible incorporar esta serie de elementos que ayudan a una fluidez visual para el lector.
Cómo hemos repasado anteriormente, la incorporación de títulos o subtítulos en el cuerpo del texto facilita la lectura, así como el uso de negritas, itálicas o subrayados para definir algunas secciones del texto.
A su vez, podremos generar destacados para resaltar partes del texto que nos pueden parecer importantes de distinguir, y desglosar con punteos o enumeraciones, entre otros.
Para ofrecer un contenido enriquecido completo en la entrada sumaremos algunos puntos clave a considerar para ofrecer contenido enriquecido:
La incorporación de imágenes así como de videos que acompañen, complementen o amplíen conceptos que se van desarrollando en el texto. Siempre se deben considerar como elementos indispensables para que tu artículo tenga mayor impacto y pregnancia en el lector.
A su vez el agregado de enlaces (links) a los textos aportarán riqueza a nuestros contenidos. Los enlaces pueden ser internos o externos, y son los encargados de proporcionar a nuestros usuarios más información que pueda servirles de utilidad para comprender el texto principal.
Los enlaces internos son, sin duda, una de las estrategias que mejor funcionan al momento de enriquecer la experiencia del usuario en nuestro blog. Además, favorece el tiempo de estancia en nuestra web y el número de páginas vistas.
A medida que vayamos realizando publicaciones en nuestro blog, y tratemos diferentes temas, podremos generar enlaces entre los posteos. Si al escribir una entrada nos referimos a conceptos o temáticas ya tratadas anteriormente en nuestras publicaciones, podremos insertar un link en una frase o palabra del texto que redirigirá (abriendo otra ventana) al usuario a un artículo previo, por ejemplo.
Los elementos para enriquecer tus entradas se encuentran en el menú del editor:
De esta manera llegamos al fin de la entrega, que te deja un mayor conocimiento sobre una herramienta estratégica para el marketing digital como es el blog. Sin dudas se trata de un elemento que, bien trabajado, brinda soluciones para que los clientes de tu Oficina RE/MAX tomen mejores decisiones de compra o venta de inmuebles y, al mismo tiempo, mejorar su marca personal o institucional en el expertise profesional dentro del sector.
Haz click aquí si quieres revisar las prestaciones del website de oficina RE/MAX:
¿Estás interesado en tener un nuevo website o bien recibir servicios de marketing digital?
Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible: