4.1 – Introducción.
Llegamos a una nueva entrega del curso, en la cual te ampliaremos las herramientas digitales que influyen en el trabajo diario de tu Oficina RE/MAX. Te llevaremos paso a paso para que puedas montar una campaña sencilla en Google Ads, que te permita atraer clientes potenciales, tanto compradores como vendedores, hacia tu sitio Web Premium RE/MAX.
En este paso a paso seguiremos el camino para realizar una campaña de Google Ads utilizando el modo inteligente. Existe también el modo experto, y resulta importante realizar algunas aclaraciones previas al respecto de los mismos.
Si bien en el proceso de creación de un anuncio Google te irá llevando a lo largo del proceso utilizando el modo inteligente, en algún momento tendrás la opción de cambiar a modo experto. Por este motivo vale explicar brevemente sus diferencias debido a que la experiencia en Google Ads variará un poco según te encuentres en el modo inteligente o el modo experto.
El modo inteligente es la versión simplificada de Google Ads. Se diseñó para hacer más fácil la experiencia publicitaria, de modo que tu puedas generar resultados reales y ahorrar tiempo en la configuración y administración de las campañas. Te permitirá elegir tus objetivos comerciales y el lugar en el que deseas publicar tus anuncios y, a partir de esos datos, Google realizará un aprendizaje automático para ofrecer resultados reales adaptados a esos objetivos, como llamadas telefónicas, acciones en su sitio web y visitas a tienda, con lo que resulta fácil llegar a más clientes.
El modo experto ofrece la gama completa de funciones y tipos de campaña de Google Ads. Si bien les brinda a los anunciantes un control más completo sobre sus estrategias de oferta, también es más complejo de administrar. Por este motivo, se lo recomienda para anunciantes y especialistas con un conocimiento básico de marketing digital y que desean pasar en primera instancia por la configuración de su cuenta, antes de entrar en los detalles de la creación de una campaña.
En nuestro caso continuaremos con el proceso de creación de esta campaña en el Modo Inteligente, que es la versión simplificada de Google Ads.
4.2 – Creación de una campaña sencilla de publicidad en Google Ads para impulsar el tráfico de clientes interesados.
Para empezar a anunciarse con Google Ads, lo primero que tendrá que hacer es crear una cuenta. Así que el primer paso es dirigirse a ads.google.com y simplemente seleccionar el botón “Comienza ahora”.
Así que lo primero es lo primero, tendrás que introducir la información de tu cuenta de Google existente o en la parte inferior izquierda podrás elegir crear una nueva cuenta. Si utilizas Gmail ya tienes una cuenta establecida con Google y puedes utilizar esa misma dirección de correo electrónico para iniciar sesión y registrarte en Google Ads. Lo que deberás hacer es seguir adelante e iniciar sesión.
Luego, deberás agregar el nombre de tu empresa o proyecto personal y presionar “Siguiente”. En algunos casos esta instancia podría aparecer en inglés, pero no te preocupes que luego podrás definir el idioma desde el panel de Google Ads.
Deberás ingresar el sitio web al cual accederán los usuarios al hacer clic en el anuncio. Al poner “Siguiente”, Google identificará tu sitio obteniendo información sobre el mismo y sobre tu empresa, a lo cual deberás volver a clicar “Siguiente”.
4.2.1 – Armar la primera campaña: Definir objetivo.
Ahora, de inmediato, Google va a guiarnos a través de los pasos para comenzar a construir nuestra primera campaña, y lo hace preguntando nuestro principal objetivo publicitario. Te preguntará: ¿Cuál es tu principal objetivo publicitario?
Si bien los objetivos parecen algo generales, deberás definir uno de ellos para iniciar el proceso en la creación de anuncios.
Aquí seleccionaremos la opción relacionada al sitio web, ya que buscaremos aquellos usuarios que estén explorando en Internet en búsqueda de comprar una propiedad. Nuestro objetivo será que los prospectos o posibles clientes visiten la página de destino que será nuestra landing page de servicios para captar compradores, creada previamente en nuestro sitio Web Premium RE/MAX de Oficina.
En esta pantalla verás debajo un texto que indica: «¿Eres profesional del marketing? Cambiar al Modo Experto».
Si desea obtener funciones más avanzadas o utilizar otros tipos de campañas en Google Ads, aquí puedes pinchar y cambiar del modo inteligente al modo experto. Ten en cuenta que una vez que cambies tu cuenta al modo experto, no podrás volver al modo inteligente.
Si decides continuar con el modo inteligente (lo recomendable), y más adelante decides pasar a modo experto, podrás editar tus campañas inteligentes, tal como lo haría con cualquier otra campaña. Por este motivo, se recomienda el modo inteligente para la mayoría de los usuarios nuevos de Google Ads.
4.2.2 – Armar el anuncio (títulos y descripciones).
Al momento de pasar a la siguiente instancia, verás que podrás configurar tu primer anuncio.
Hay espacios para completar con títulos y descripciones que habrán sido autocompletados automáticamente en función de lo que Google ha identificado de tu sitio que has colocado en la instancia previa. Google obtiene información de esa lectura que hizo de tu sitio y, a partir de ella, armará algunas sugerencias de títulos y descripciones basadas en tu web y tu categoría empresarial. Nuestra sugerencia es que montes unos propios de acuerdo a lo que buscas específicamente en la campaña que iniciarás.
En esta instancia de creación de tu primer anuncio, te permitirá generar tres títulos y dos descripciones.
Los títulos aparecen en la parte superior del anuncio y pueden contener 30 caracteres como máximo, mientras que las descripciones aparecen debajo del título, y en ellas podrás extenderte más, utilizando hasta 90 caracteres.
Los títulos y otras partes del anuncio pueden aparecer en diferentes configuraciones en función del dispositivo que estén utilizando los clientes potenciales, o bien según las estimaciones que haya hecho Google Ads para mejorar el rendimiento.
Del lado derecho tendrás una previsualización de cómo quedaría tu anuncio. En la medida que realices modificaciones sobre los títulos y descripciones se irá actualizando en ese sector de la pantalla. No se muestran todas las combinaciones posibles sino un ejemplo, pero ten en cuenta que los recursos (títulos y descripciones) podrán mostrarse en cualquier orden, por lo que debes comprobar que tienen sentido de forma individual o en conjunto.
Debajo también tendrás la opción de tildar si quieres mostrar un botón de llamada en el anuncio, para el cual deberás agregar un número de teléfono.
El copy o texto para Google Ads es algo imprescindible si quieres que tus anuncios conviertan. El problema es que muchas veces (por desconocimiento o por falta de tiempo) escribimos lo primero que nos viene a la cabeza. Por eso, es importante tomarse un tiempo para pensar cada título y descripción, para no dejar nada a la improvisación.
A continuación dejamos algunas sugerencias con respecto a los textos, al armar un anuncio:
– Incluye lo más importante en el titular: recuerda que lo importante el usuario lo captará en 5 segundos.
– Escribe frases cortas y directas.
– Incluye las palabras claves en todos los campos.
– Incluye un verbo en el texto del título.
– Que el aviso sea personal, y ponga el foco en la necesidad del cliente.
4.2.3 – Seleccionar palabras clave.
En el siguiente paso de nuestra conformación del anuncio, Google nos pedirá agregar temas de palabras clave. Estas son palabras o frases que ayudarán a que tus clientes puedan encontrar tu anuncio cuando realizan una búsqueda en Google. De esta manera, seleccionando las palabras clave o keywords correctamente, podrás hacer coincidir las características de tu anuncio con aquellas frases o términos que utilizan los usuarios en sus búsquedas.
Un solo tema de palabras clave representa varias palabras y frases similares. Por ejemplo, el tema de palabras clave «inmobiliaria» hace que su anuncio sea apto para mostrarse cuando las personas buscan «inmobiliaria cercana», «inmobiliaria local» y «inmobiliaria».
Una vez seleccionadas deberás hacer clic en “Siguiente”.
Una vez que su anuncio esté activo, podrás revisar los términos de búsqueda de tu campaña y desactivar las que no resulten relevantes para tu proyecto/empresa.
4.2.4 – Configurar la campaña (ubicaciones).
En el paso siguiente deberemos definir la zona geográfica donde queremos que nuestro anuncio se muestre. Para ello podremos seleccionar por ciudad, estado/región, país, código postal.
Tu anuncio se mostrará a usuarios que estén físicamente en las ubicaciones que selecciones, que se encuentren habitualmente en ellas o que estén interesados en ellas. La recomendación es que realices los ajustes de ubicación cuidadosamente pensando en tu público. Si la configuración es demasiado amplia, es posible que acabes pagando por interacciones con personas que no sean clientes potenciales.
Por ejemplo, si estás preparando una campaña para atraer clientes interesados en comprar casas en un barrio o zona específica de Madrid, como Salamanca o Chamberí, puedes especificar esas ubicaciones.
4.2.5 – Definir un presupuesto de campaña.
En la siguiente instancia podrá definir ya un presupuesto para lo cual Google le dará dos opciones:
- Seleccionar opciones de presupuestos sugeridos.
- Introducir mi propio presupuesto.
Automáticamente Google te facilitará 3 opciones de presupuesto con montos estipulados como sugerencias. Las mismas se basan en tus temas de palabras clave y tus ajustes de ubicación. Las recomendaciones de presupuesto ayudan a tu empresa a ser competitiva respecto a otras que quieren llegar a los mismos clientes.
Cualquiera de las opciones brindará una información del gasto diario medio y mensual máximo. Además, dispondrás de una idea aproximada sobre los resultados que podría conseguir con dicho presupuesto, en relación a cantidad de clics en tu anuncio. Además tendrás la posibilidad de seleccionar la moneda y entre las opciones habrá una especialmente recomendada para ti.
También se podría seleccionar la opción “Introducir mi presupuesto” y elegir el monto diario que se desea gastar en la campaña, en donde también se indicará el gasto máximo por mes y se detalla un aproximado en relaciona clics que conseguiría tu anuncio.
Esta opción tiene una información interesante, y es que indica un margen de presupuestos que suelen pagar tus posibles competidores. El rango brinda una noción para poder posicionarse en relación al gasto propio pero siempre con el ojo puesto en lo que está gastando la competencia.
Cabe mencionar que siempre pagarás sólo por los clics que recibe tu anuncio. Es posible que algunos días gastes una cantidad inferior a la media diaria, y que otros días gastes una cantidad superior. No obstante, no pagarás más del máximo mensual por todo el mes.
Una vez que avances, podrás revisar tu campaña para asegurarte de que está bien configurada. en esta instancia podrías editar cada uno de los pasos anteriormente realizados.
4.2.6 – Configurar el método de pago y publicar.
Como paso final debes configurar la forma en la que harás el pago.
Google te solicitará que completes los datos de facturación y la información que te corresponde como cliente.
Tendrás una opción de recibir información útil de parte de Google que se recomienda aceptar, ya que permitirá recibir consejos para optimizar tu anuncio.
Debajo en la misma pantalla, deberás ingresar datos de la Método de pago. Las opciones de pago disponibles en cada cuenta dependen del país y de la moneda de facturación, por lo que es posible que se muestren opciones distintas según tu ubicación. La opción más común es la de tarjeta de crédito o débito.
Ten en cuenta que la opción de pago determina cuándo pagas por tus anuncios. Google Ads ofrece dos opciones de pago: pagos automáticos y facturación mensual.
- Pagos automáticos: se abonan después de que se publiquen tus anuncios. Google Ads carga automáticamente los costes a tu método de pago.
- Facturación mensual: Google te proporciona una línea de crédito para tus costes publicitarios. Con esta opción, acumulas costes y recibes una factura mensual.
Luego sólo deberás aceptar los “Términos y condiciones” y hacer clic en “Enviar”.
4.2.7 – Panel de control y seguimiento.
El panel de control de las campañas inteligentes brinda la información justa necesaria si no quieres profundizar mucho en el tema. Dispone de lo mínimo indispensable para ver detalles de la campaña creada y poder editarla, o bien para crear una nueva campaña.
Muchas de las funciones que enriquecen a Google Ads no están habilitadas en el modo inteligente, y no tiene funciones para poder realizar mayores análisis sobre el rendimiento de tus anuncios. El panel es sencillo y sus opciones de configuración limitadas para que todo funcione en forma automatizada.
Una campaña armada en modo inteligente contiene los datos básicos que te servirán para hacer seguimiento. A continuación mencionamos los mismos:
- Impresiones: Cantidad de veces que sale tu anuncio en búsquedas de los usuarios.
- Clics: Cantidad de veces que pinchan en tu anuncio.
- Total gastado: Tendrás el seguimiento del monto que se va gastando en tus anuncios.
- Temas de palabras clave: aquí aparecerán las keywords o frases elegidas en la conformación de nuestro anuncio.
- Frases de búsqueda: términos y frases con las que los usuarios te buscan. Estos podrás agregarlos a “Temas de palabras claves” cuando resulten de relevancia para tu campaña.
Además podrás realizar más ajustes relacionados al presupuesto y ubicaciones.
Para obtener un detalle más amplio y a la vez con mayor profundidad a nivel métricas, así como en cuanto a variedad de opciones de configuración de cada campaña y anuncios, deberás pasar a modo experto.
Allí dispondrás de nuevas variables para el seguimiento de tus anuncios, pero también de configuración y creación (elegir entre tipos de campañas diferentes -y subtipos-, opciones de redes y formatos, sistema de optimización para campañas y pujas, extensiones de anuncios, etc.) así como un detalle amplio de métricas que tu puedes ir conociendo con el tiempo (CPC, CTR, etc.) y que te permitirán optimizar tus campañas y anuncios.
La recomendación es comenzar y crear diferentes campañas de anuncios en modo inteligente. Y luego, si estás preparado y lo consideras necesario para tener mayor profundidad de datos y opciones de configuración, puedes pasar a modo experto, sin que tus campañas creadas y publicadas en modo inteligente se vean afectadas.
Llegamos así al final de esta entrega que le brindará a tu oficina nuevas herramientas al momento de buscar captar nuevos clientes.
Haz click aquí si quieres revisar las prestaciones del website de oficina RE/MAX:
¿Estás interesado en tener un nuevo website o bien recibir servicios de marketing digital?
Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible: